Actualizado agosto 15, 2019
A la hora de elegir mascotas para los niños, es una buena opción optar por los conejos, dado que ellos no requieren de tantos cuidados como sí los necesitaría un perro o gato. Se trata de animales muy inteligentes, súper pacíficos y si desde pequeños los acostumbramos, podrían ser mascotas muy dóciles. Además si los acostumbramos desde pequeños al contacto con las personas, pueden convertirse en animales súper cariñosos e incluso podrían llegar a reconocer a su dueño, cuando el tiempo pasa. En lo que sigue a continuación te contamos más sobre los conejos como mascotas de los niños.
Beneficios de tener un conejo como mascota
Una de las principales ventajas de tener un conejo como mascota, es que necesitan poco espacio para vivir. De todas maneras lo que se sugiere es prepararle una jaula bien acondicionada, que es conveniente que sea lo más grande posible, porque así mejorará su calidad de vida. También es importante que mantengamos el higiene de la jaula. Ellos logran adaptarse muy bien a su nuevo hogar, cuando en él se encuentran cómodos, lo que significa que cuenten con comida, agua y algún juguete con el que puedan entretenerse.
Otro de los beneficios, es que ellos no necesitan que de los paseos a diario. Sin embargo lo que sí necesitan es estar en contacto con sus amos y que haya un vínculo allí.
¿Cómo alimentar a tu conejo?
El alimento principal que debemos ofrecer a los conejos son los vegetales, dado que se trata de animales herbívoros. Se les puede dar pienso, pero siempre es conveniente complementar su dieta con un vegetales y agua.
Una regla para alimentar a los conejos es ofrecerle unos 100 gramos de verduras por cada kilo que tenga el animal y 30 gramos de pienso por cada kilo. Sin embargo, siempre se sugiere consultar con tu veterinario de confianza para que nos asesore sobre el alimento que debería comer y en qué cantidades.
Lo ideal sería darles de comer dos veces al día.
Alimentos de los conejos
El pienso es un complemento de la alimentación del conejom ya que la base de a dieta debe ser el heno, Lo que se recomienda es elegir un pienso que tenga altos contenidos de fibra.
Respecto de las verduras, sse recomienda optar por: acelgas, rúcula, apio, pimientos, pepinos, remolachas, espinacas, repollo, tomate, brócoli, zanahoria, lechuga, etc.
De todas maneras hay algunos alimentos que no son para nada recomendables para los conejos, más aún, son peligrosos. Están prohíbidos los alimentos de consumo humano, como así el pan, las galletas, los nlatados y congelados, los lácteos, la proteína animal, los dulces, las golosinas y el chocolate entre otros.
Tampoco se recomienda dalre algunos vegetales como la cebolla, tampoco la avena endulzada o procesada, los frutos secos, etc. u
Cuidados esenciales
Lo primero que debemos tener en cuenta es que jamás debemos bañar a un conejo ya que de lo contrario, se podrían furiosos, lo que podríamos llegar a provocarles altos niveles de estrés. Además, esto podría dañarle su pelo.
En caso de que el animal esté muy sucio lo que se recomienda es mojarlo limpiarlo rápidamente, pero nunca hacerlo esto en temporadas de bajas temperaturas, ni al hacerlo se debe mojar su cara, orejas, nariz y boca.
Por último, respecto del cepillado, lo que se recomienda es hacerlo una o dos veces a la semana emana y recorrer todo su cuerpo, es decir debemos cepillar su cabeza, lomo, patas y su panza también. Esto es esencial para evitar que en su pelaje se formen nudos y a su vez para eliminar el pelo muerto, que podrían tragarse cuando se lamen.

Conejos de raza Inglés Lop: Características

Conejos de Angora francés

Raza de conejo gigante flamenco, qué tener en cuenta para su cuidado

Se puede tener a los conejos enanos de mascota?

Conejos: ¿Son la mejor mascota para los niños?
